Generales Escuchar artículo

Caja Fiscal: 774 jubilados podrían quedarse definitivamente fuera de la planilla de pagos

El...

El informe oficial señala que hasta el pasado 9 de julio actualizaron sus datos a través del censo digital 74.265 personas, que representan el 99% de los beneficiarios registrados en la Caja de Jubilaciones y Pensiones del sector público o Caja Fiscal.

La entidad refiere que siguen pendientes 774 personas, que tienen tiempo hasta el 3 de agosto para completar el proceso y para que los vuelvan a incluir en la planilla de pagos y percibir sus haberes.

Caja Fiscal: A partir del 3 de agosto se excluirá de planilla de pagos a jubilados no censados

Una vez vencido ese plazo, los beneficiarios que no realizaron el trámite de actualización de datos serán excluidos definitivamente de los registros de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones.

El informe también menciona que 423 beneficiarios fueron detectados como fallecidos y que procedieron a excluirlos de la planilla de pagos.

Datos del censo digital

Los datos del censo revelan que el 52,04% (38.646 personas) del total de censados reside en el departamento Central; el 5,68% (4.217) en el departamento de Caaguazú; 5,27% (3.915) en Itapúa, el 5,08% (3.774) en Cordillera; 4,91% (3.643) en Alto Paraná; 4,76% (3.643) en Paraguarí; y 4,53% (3.365) en San Pedro.

Asimismo, el 3,54% (2.628) vive en el departamento de Guairá; 3,15% (2.340) en Concepción; 2,54% (1.885) en Misiones; 2,21% (1.642) en Caazapá; 2,01% (1.493) en Ñeembucú; 1,32% (984) en Amambay; 1,21% (902) en Canindeyú; 1,14% (845) en Presidente Hayes; 0,27% (199) en Boquerón; 0,16% (117) en Alto Paraguay, y 137 vive en el extranjero.

Alertan de “medidas impopulares” para evitar quiebre de la Caja Fiscal

La nota señala que el censo reveló igualmente que, por sector contributivo, el 60% son mujeres y el 40% hombres. De ellos, un 25% de los beneficiarios corresponden a la administración pública, un 48% al magisterio nacional, el 1% son magistrados judiciales, el 2% de universidades nacionales, 11% de las Fuerzas Armadas y 13% de las Fuerzas Policiales.

Déficit de la Caja Fiscal

La Caja Fiscal, al mes de mayo, acumulaba 43% de déficit, que equivale a más de G. 1 billón (US$ 129,4 millones), diferencia que se financia con los impuestos que paga la ciudadanía.

El organismo está conformado por seis sectores: empleados públicos, el único que al cierre del mes de mayo mantiene un superávit del 13%; magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros, acumulan déficits del 30%, 22%, 74%, 63% y 48%, respectivamente.

Caja Fiscal: MEF buscará el mayor consenso para realizar la reforma, según viceministro

La deficitaria situación financiera de la Caja Fiscal viene desde el año 2015 y aumenta cada año, generando una sangría al Tesoro Público por el subsidio que debe destinar cada mes para el pago de haberes a jubilados y pensionados.

La reforma, sin embargo, sigue esperando y, según las autoridades del MEF, se buscará el mayor consenso posible para luego plantear al Congreso el proyecto de ley.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/07/15/caja-fiscal774-jubilados-podrian-quedarse-definitivamente-fuera-de-la-planilla-de-pagos/

Comentarios
Volver arriba