Generales Escuchar artículo

Banco de Alimentos: salvar vidas

Desde hace tres años, la comunidad terapéutica recibe apoyo del ...

Desde hace tres años, la comunidad terapéutica recibe apoyo del Banco de Alimentos, lo que les permite garantizar la nutrición de 25 mujeres en proceso de rehabilitación -algunas de ellas embarazadas- y de sus hijos. La posibilidad de incorporar frutas, preparar mermeladas y jugos, y asegurar comidas completas fue, según Fernández, “una bendición que marcó un antes y un después”.

Colecta de Banco de Alimentos

Esta realidad se repite en la Casa de las Mujeres del Bañado Tacumbú, Asunción. Jazmín Martínez, encargada del recinto, explica que unas 130 familias vulnerables reciben apoyo directo de la Fundación, con un estimado de tres a cuatro integrantes cada una.

El impacto económico, asegura, es claro: “El año pasado calculamos que cada familia se ahorró en promedio 500 mil guaraníes al mes gracias a esta ayuda. Es un cambio significativo, porque evita que pasen hambre y hasta permite que lo que sobra se comparta con personas que viven en la calle”.

Martínez recuerda cómo era la situación antes de recibir los alimentos: “Nos íbamos a reciclar en los contenedores, comida contaminada. Hoy hablamos de dignificación: una mamá me dijo que recibir cuatro kilos de pan es salvarle el día y a sus hijos. Tenemos mujeres enfermas, con cáncer, que no tienen recursos, y este apoyo es lo que las sostiene”.

A la hora de enviar un mensaje a quienes apoyan la Cena Anual del Banco de Alimentos, Martínez es categórica: “No es mucho lo que cuesta una adhesión, pero esa noche de cena salva la canasta familiar de muchas personas. Que la gente piense en eso: no es dinero que termina en los bolsillos de un político, sino en el alimento de familias vulnerables”.

La Cena Anual: #PlatosQueMultiplican

Historias como las de Rosa y Jazmín son posibles gracias a la Cena Anual del Banco de Alimentos Paraguay, que este año celebrará su 17.ª edición bajo el lema #PlatosQueMultiplican. Cada adhesión equivale a 153 platos. La meta es llegar a 500 adhesiones vendidas, lo que equivaldría a 76.500 platos de comida que llegarán a 146 organizaciones sociales de todo el país.

En 2024, BAPY distribuyó más de 600.000 kilos de alimentos, beneficiando a 40.000 personas en situación de vulnerabilidad. Para este año, la meta se amplía a 750.000 kilos y 50.000 beneficiarios, además de la inauguración de un nuevo centro de acopio en Alto Paraná.

El presidente del Banco de Alimentos, José San Martín, destacó que la Cena es mucho más que un evento solidario: “Es un encuentro de gratitud, compromiso y esperanza. Representa la oportunidad de reunir a nuestros principales aliados para seguir multiplicando el impacto y llegar a más familias”.

Sobre el Banco de Alimentos Paraguay (BAPY)

Desde hace 21 años, BAPY trabaja para aliviar el hambre y reducir el desperdicio de alimentos en Paraguay. La fundación actúa como puente entre empresas, productores y organizaciones sociales, rescatando productos aptos para el consumo y redirigiéndolos hacia quienes más los necesitan.

Su labor se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 2: Hambre Cero y ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Empresas y personas interesadas en colaborar pueden hacerlo mediante aportes mensuales, donaciones de alimentos, servicios logísticos o acciones de voluntariado. Las reservas pueden realizarse vía WhatsApp al (0974) 774615 o escribiendo a alianzas@bancodealimentos.org.py

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/06/banco-de-alimentos-salvar-vidas/

Comentarios
Volver arriba