
Ayolas: plantan árboles frutales de especies nativas para alimentar a los animales
El ingeniero Andrés Martínez, responsable del Programa Vivero Forestal del Sector Medio Ambiente de Yacyretá, explicó que el proyecto surgió tras observar a animales, como el carayá, hurgando...
El ingeniero Andrés Martínez, responsable del Programa Vivero Forestal del Sector Medio Ambiente de Yacyretá, explicó que el proyecto surgió tras observar a animales, como el carayá, hurgando en la basura en busca de alimentos. Para revertir esta situación, se elaboró un plan de siembra de especies nativas como el yvapovó, arary, guavirá, ñangapity, inga’i, pacurí y yvahai.
IPS habilita ventanillas preferencial para adultos mayores y embarazadas
“El objetivo es plantar y regenerar cada año diferentes tipos de árboles, principalmente frutales, que servirán de alimento a los animales nativos de la zona. Cada planta cuenta con protectores y carteles que indican a qué especie pertenece. La meta es alcanzar los 1.000 árboles en los próximos años”, detalló.
Por su parte, el ingeniero ambiental José Mutti, responsable del Programa de Biodiversidad de Yacyretá, resaltó la importancia de la reforestación realizada en la Reserva Natural Arary. Recordó que, hasta hace poco, el sitio era utilizado como vertedero por personas desconocidas, pero gracias a la iniciativa de vecinos de Villa Permanente fue recuperado como un espacio natural y atractivo que ahora requiere del cuidado de todos.
La Reserva Natural Arary es uno de los sitios más emblemáticos del distrito ayolense, hogar de una gran diversidad de especies vegetales y animales, como aves y monos aulladores, que dependen del bosque para subsistir.
Comisión del Senado busca impedir liberación anticipada de abusadores