
Aumentan casos de ansiedad: ¿cómo lograr una recuperación total?
La ansiedad se convirtió en uno de los padecimientos más comunes en esta época del año, sin importar edad, sexo o creencias. P...
La ansiedad se convirtió en uno de los padecimientos más comunes en esta época del año, sin importar edad, sexo o creencias. Pero también es necesario saber que existen tratamientos, los cuales llevan a la recuperación total.
Zunilda Rivas, psicóloga del Hospital de Clínicas, explicó que la ansiedad es como un miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañado de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión.
“La ansiedad es un estado que se caracteriza por un incremento de la expectativa de algo, acompañado de inquietud y agitación o ante el temor de perder un bien preciado. Es un miedo vacilante acerca de un suceso futuro que pudiera ocurrir”, especificó.
También dijo que no siempre es patológica o mala, que se trata de una emoción común, junto con el miedo, la ira, tristeza o felicidad y tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia.
Los pacientes con trastornos de ansiedad presentan una respuesta emocional excesiva ante un estímulo externo, el mecanismo de respuesta normal frente a situaciones amenazantes se altera y se manifiesta de forma repetitiva en situaciones que no deberían ser estresantes.
PISA: Paraguay es el tercer país con mayor “ansiedad” por ejercicios matemáticos
Síntomas de la ansiedadMiedo y preocupaciónPensamientos obsesivosTristezaProblemas de sueñoDificultad de concentración o tener la mente en blancoTensión muscularDificultad para respirarFatigaPalpitaciones y tembloresNáuseasHormigueos en manos y piesMayor sensibilidad emocionalAumento de la irritabilidadInquietud e impacienciaUnite al canal de ABC en WhatsApp
Tratamiento y recuperaciónLa profesional explicó que existen tratamientos para la ansiedad, los cuales llevan a la recuperación total.
En función de la gravedad puede ser eficaz la psicoterapia, los medicamentos específicos o una combinación de ambos.
En este tipo de trastorno son habituales las recaídas, en muchas ocasiones por no seguir las indicaciones de los profesionales (psiquiatra y psicólogo).
El tratamiento farmacológico y psicológico debe seguirse de forma escrupulosa y mantenerse incluso después que los síntomas hayan desaparecido.
El derecho de los pacientes“Todo paciente tiene derecho a conocer su diagnóstico clínico, la causa y descripción de su problema, lo cual requiere de una explicación coherente por parte del profesional de la salud mental que se encuentre atendiendo el caso”, manifestó.
El Hospital de Clínicas cuenta con profesionales capacitados para realizar tratamientos. Indican que para agendamientos está habilitado el WhatsApp (0992) 782-394.