
Atyrá mostrará a partir de mañana su artesanía, religiosidad y gastronomía
Atyrá, conocida como la “ciudad más limpia del país” y también por su fuerte vínculo con la artesanía, abre nuevamente sus puertas a visitantes de todo el departamento y el país con la 2...
Atyrá, conocida como la “ciudad más limpia del país” y también por su fuerte vínculo con la artesanía, abre nuevamente sus puertas a visitantes de todo el departamento y el país con la 21ª edición de la Expo Cuero, una feria que combina la cultura local con actividades recreativas, espectáculos artísticos y celebraciones religiosas en honor a San Francisco de Asís.
Pablo Maidana, presidente de la Asociación de la Expo Cuero señaló que esta actividad no solo es una vitrina donde los artesanos muestran el fruto de su trabajo, sino también un punto de encuentro donde las familias se integran, los jóvenes participan activamente y la ciudad se llena de vida. Destacó que la feria atrae tanto a quienes buscan productos de cuero y artesanías, como a quienes llegan atraídos por los conciertos, desfiles y celebraciones que forman parte del programa de la localidad.
Maidana indicó que los artesanos esperan con gran expectativa la concurrencia de visitantes, confiando en que, como cada año, recorrerán sus puestos y realizarán sus compras, apoyando así la economía local y valorando el trabajo artesanal.
Programa oficial de la Expo CueroJueves 02 de octubre
10:00: Inauguración oficial de la Expo Cuero en el paseo Peatonal Indio José, con la apertura de stands y la presentación de artesanos y productores.
20:00: Elección de Miss Expo Cuero, un evento tradicional que cada año resalta la belleza, el talento y la presencia de las jóvenes representantes de Atyrá.
Viernes 03 de octubre
20:00: Serenata en víspera de la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís.
Mapping 3D en el templo franciscano, con proyecciones sobre la fachada histórica.
Concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular, que dará un toque especial a la noche.
Presentación artística del grupo Sexta Armonía, que promete hacer vibrar al público con su repertorio.
Sábado 04 de octubre
8:00: Misa en honor a San Francisco de Asís, santo patrono de la ciudad.
10:00: Desfile cívico estudiantil, con la participación de instituciones educativas locales.
16:00: Competencias tradicionales de jineteada, que mantienen viva una práctica muy arraigada en la cultura rural.
19:00: Fiesta retro con el grupo Los Mismos (ex Hermanos Villalba), que reunirá a generaciones con música que marcó época.
Domingo 05 de octubre
12:00: Gran asadeada comunitaria, donde la gastronomía será protagonista.
Clausura oficial de la Expo Cuero, con la despedida de una edición cargada de emociones y participación.
Entre retablos, mitos y leyendas: Atyrá propone un turismo con historia
Más que una feria, un encuentro con la identidadLa Expo Cuero se ha convertido con los años en un verdadero símbolo cultural de Atyrá.
Cada edición fortalece el sentido de pertenencia de la comunidad, al mismo tiempo que impulsa la economía local con la presencia de visitantes que llegan para consumir, disfrutar y compartir.
Artesanos del cuero, productores de la zona y familias enteras preparan sus mejores propuestas para recibir a quienes llegan a la ciudad. Para muchos de ellos, la feria significa una oportunidad de ingresos extra que se refleja en la mejora de sus hogares, en la posibilidad de sostener la educación de sus hijos o simplemente en poder mostrar con orgullo el resultado de su trabajo.
Con un ambiente cargado de música, fe, cultura y sabor, la Expo Cuero 2025 se proyecta una vez más como un punto de unión entre tradición y modernidad, demostrando así que las costumbres más arraigadas pueden convivir con nuevas expresiones y propuestas artísticas.