
Atención, viajero: ¿qué hacer si perdés tu libreta de vacunación contra la fiebre amarilla?
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luis Cousirat, resaltó que este año se registraron 50 casos de fiebre am...
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luis Cousirat, resaltó que este año se registraron 50 casos de fiebre amarilla en países vecinos. Casi la mitad perdió la vida: se confirmaron 24 decesos en Brasil, Colombia, Bolivia, Perú y Guyana Francesa, además de algunos países de África.
Considerando la alta concurrencia de paraguayos a Brasil en el verano, recordó que hoy en día cinco estados de dicho país son considerados de riesgo: Amazonas, Minas Gerais, Pará, Paraná, Río Grande do Sul, São Paulo y Tocantins.
Sepa cuáles son las nuevas medidas contra la fiebre amarilla para los viajeros
ABC Cardinal 730 AM · 30 12 2024 LPM - Luis Cousirat, Dir. Del PAI Vacuna contra la fiebre amarilla: todo lo que debés saber para viajarDetalló además que la vacuna se aplica solo una vez en la vida y debe ser aplicada 10 días antes de viajar a los países de riesgo.
“Las personas que ya tienen el certificado impreso pueden viajar sin ningún inconveniente, también las que ya han descargado el certificado digital a través del portal de identidad digital”, detalló.
En caso de no encontrar el certificado internacional de vacunación, el director del PAI resaltó que solo hay dos alternativas:
Buscar los datos en los registros del Portal Paraguay (www.paraguay.gov.py) o consultar ante el Ministerio de Salud.Si no se encuentran registros en el sistema, las personas de hasta 59 años deben volver a vacunarse.Así se obtiene el certificado electrónico internacional de vacunación contra la fiebre amarilla
En Paraguay no se registran casos desde el 2008 y el Ministerio de Salud insta a inmunizarse para evitar adquirir la enfermedad y generar brotes en nuestro país.