
Anuncian solución vial para el acceso y salida rápida de Gran Asunción
El ...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó un ambicioso proyecto en alianza con la empresa Rutas del Este, mediante una adenda al contrato de la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP), para la construcción de una autopista urbana elevada y dos corredores viales que mejorarán la conectividad entre Asunción y el interior del país. La iniciativa, que demandará una inversión de hasta 180 millones de dólares, tiene como fecha prevista de inicio el mes de agosto de 2025 y un periodo de ejecución de tres años.
El proyecto contempla la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi, en Luque. Esta infraestructura, diseñada para el tránsito liviano, será compatible con el futuro tren de cercanías y se integrará armónicamente con la dinámica urbana de la ciudad. El viaducto cruzará Luque sobre la faja de la vía férrea y culminará a la altura de la sede Conmebol, optimizando los accesos al área metropolitana.
Corredores vialesAdemás, se desarrollarán dos nuevos corredores viales que partirán desde la Ruta PY02, fundamentales para agilizar el tránsito y fomentar el desarrollo económico en la región:
Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: Iniciará en el kilómetro 41 de la Ruta PY02 y contará con una nueva variante en Areguá que mejorará la seguridad vial y descongestionará el tráfico en las zonas de Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Esta intervención impulsará el comercio y la actividad artesanal de la región.Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy): Comenzará en el kilómetro 43 de la misma ruta e incluirá la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, mejoras urbanas en la ciudad y la ampliación de carriles en tramos críticos de la Ecovía. También se incorporarán carriles de giro y accesos directos hacia Nueva Colombia y la Ruta PY02.Ambos corredores se integrarán a la Red Vial Estructurante de Accesos, que conectará con las principales arterias del área metropolitana, consolidando un sistema vial más eficiente y moderno.
Lo que dijo la ministraLa ministra del MOPC, Claudia Centurión, destacó la relevancia del proyecto: “Lo que pretende este proyecto es generar una conexión urbana desde la zona de Ypacaraí. Tenemos dos intervenciones: una desde Patiño-Areguá y otra desde el acceso a San Bernardino hasta Luque. Cruzaremos la ciudad de Luque con un viaducto de aproximadamente 4 kilómetros, orientado al tránsito liviano, que dinamizará nuestra conexión vial”.
Centurión también explicó el proceso administrativo: “Firmamos el contrato de operación y financiamiento con Rutas del Este, pero, por las condiciones del contrato original de marzo de 2017, ellos deben realizar un llamado a licitación para recibir ofertas de construcción. Este es un proceso acompañado por el Estado, conforme a la Ley de APP”.
Se estima que alrededor de 1.300.000 personas se beneficiarán directamente de estas obras, que no solo mejorarán la movilidad, sino que buscará impulsar el desarrollo económico y comercial en las zonas intervenidas.