
“Vamos a saber las motivaciones reales de esta decisión”, dice Mario Abdo sobre DEA-Senad
Mario Abdo Benítez fue uno de los primeros en reaccionar ante la información confirmada sobre el ...
Mario Abdo Benítez fue uno de los primeros en reaccionar ante la información confirmada sobre el cese de la cooperación entre la DEA de Estados Unidos y la Senad. Esta mañana, durante un evento, recalcó la importancia de los trabajos conjuntos entre ambas naciones, durante su gobierno y también en periodos previos a él.
“Hay que ver con el tiempo las medidas que se toman, las motivaciones, razones y argumentos. Los resultados se verán con el tiempo”, señaló.
Ni el comandante de la Policía sabía de la separación entre DEA y Senad
Destacó que Paraguay y Estados Unidos tienen una relación y alianza estratégica desde hace décadas y de acuerdo a las coyunturas van variando.
“Estados Unidos hoy le ve a Paraguay como un Estado importante de la región, como nunca antes hemos visto una gran interacción y preocupación por parte de EE.UU. hacia Paraguay y eso hay que aprovechar, para mí es una gran oportunidad que tenemos como país y ojalá lo aprovechen“, manifestó.
En un momento dado, dio a entender que habría intereses ocultos detrás de esta decisión. “Vamos a saber... o más rápido o menos rápido, pero vamos a saber las razones reales de esta toma de decisión”, declaró.
Cooperaciones son esenciales contra el crimen organizadoEl expresidente agregó que el crimen organizado traspasa fronteras y es sumamente necesario combatirlo con cooperaciones internacionales.
“El crimen organizado permea las instituciones, destruye la burocracia pública y corrompe los sistemas de control. Lo que todos consensuamos es que no se puede luchar contra el crimen organizado si no hay una gran cooperación y alianza“, manifestó.
Agregó que la cooperación es la única herramienta que “nos vuelve más o menos eficientes” en la lucha contra el crimen organizado.
“La DEA no se va” de Paraguay, dicen ministros de Interior y Senad
Ya existe SIU en la PolicíaEn otro momento, señaló que no entiende a qué se refiere el Gobierno al decir que la Unidad Especial de Inteligencia (SIU) va a pasar a la Policía, puesto que en la Policía ya existe una oficina igual. “No sé cómo van a encontrar el equilibrio“, planteó.
Además, resaltó que con frecuencia SIU de Senad investigaba a policías corruptos y muchos casos están en la Fiscalía.
“A través de la Senad descubrimos policías que estaban dentro del crimen organizado, hoy eso, dentro de la Policía, ¿será que se podrá hacer un control eficiente? ¿No va a haber choques de intereses? No sé. Por mi experiencia, la cooperación fue muy buena y la lucha contra el crimen organizado solamente se puede luchar con cooperación“, finalizó sobre el punto.
