
“EE.UU. tiene una agenda en curso en Paraguay”, dice exsenador Jorge Querey
El exsenador Jorge Querey, expresidente de la Comisión Bicameral de Investigación contra el lavado de dinero, se refirió a la presencia en Paraguay de ...
El exsenador Jorge Querey, expresidente de la Comisión Bicameral de Investigación contra el lavado de dinero, se refirió a la presencia en Paraguay de altos funcionarios de los Estados Unidos y aseguró que evidentemente ese país tiene una agenda en curso en Paraguay.
En particular sobre Richard Nephew recordó que como docente de la Universidad de Washington asegura en sus libros que su país “debe empujar a los Estados, a los países y a los líderes políticos y a las economías locales a converger” con sus intereses.
“Él es un experto que comenzó con el gobierno de Barack Obama, manejando todos los sistemas de bloqueos a países y, de hecho, fue el artífice del bloqueo al tema petrolero iraní-venezolano”, agregó.
“Que la OFAC esté por aquí también... Indudablemente, hay una agenda que están cumpliendo, que van a llevar adelante, que no estoy en condiciones de decir ni siquiera en términos de rumores de qué se trata, pero tienen una agenda en curso”, aseveró.
A EE.UU. le conviene un gobierno que pueda manejar, agregóQuerey dijo además que a Estados Unidos le conviene un gobierno que pueda ser manejado, “sea bueno o malo, para ellos es muy importante eso. Yo creo que nosotros tenemos una lectura muy limitada de la geopolítica en ese sentido, tratando de dividir al mundo entre los buenos y los malos”.
“Siempre y cuando convenga, voy a operar una agenda en este sentido, creo que es la política que normalmente lleva adelante Estados Unidos”, explicó el exparlamentario.
Negligencia o complicidad del sistema en el lavadoQuerey se refirió además al pedido de extradición de los Estados Unidos sobre Ezequiel Santoro, recordando que, pese a ser citada en el esquema de A Ultranza, realizaba tranquilamente operaciones de transferencia de dinero a ese país.
“No se generó reporte de operación sospechosa. Indudablemente, el sistema es tremendamente negligente o es cómplice”, aseveró.
Querey llamó la atención, por ejemplo, con respecto al manejo irregular del dinero de los cambistas del Ciudad del Este o las inversiones inmobiliarias “fantasmas” que a nivel internacional se manejan en nuestro país.
“Plata de quién cambian estos cambistas que con cero documentación operan en Ciudad del Este. No me vas a decir que es del operativo que está ofreciendo el cambio. El Banco Central tiene reglas muy estrictas de manejo de dinero, cómo es posible que sea una caja públicamente manejada en el ambiente financiero de Ciudad del Este”, dijo.
Asimismo, cuestionó retóricamente si ese manejo no es acaso un delito.